TRADICIÓN
La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola importante desde siglos pasados. Ya desde la romanización hispánica, la vides era cultivada en este territorio. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando la plaga de la filoxera castiga amplios territorios europeos, sobre todo Francia. Todo ello, conlleva a un despegue espectacular de la economía vitívinícola Jumilla, con el aumento de las plantaciones de vides y un incremento significativo de las exportaciones de mosto al país vecino, lo que enriquecerá al sector agrario local.
Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental) que actualmente colabora con el Consejo Regulador.
Inspirado en la naturaleza
Bodega Madroño constituida en 2007 en una clara apuesta por los vinos de calidad. Finca Monastasia compra la bodega en 2019 y nace diseñando un proyecto innovador para seguir desarrollando e intentar posicionarse en el segmento de máxima calidad del sector vitivinícola. Jose María Delicado, antiguo propietario, sabía y predecía que la D.O.P. Jumilla sería una de las zonas vitivinícolas más consideradas del mundo y razón no le faltaba porque a día de hoy es una de las pocas D.O. protegida que ha crecido exponencialmente en todos los nichos de mercado. Jose María sigue cuidando y mimando nuestras tierras y viñedos a día de hoy.